🛑 Infancia en peligro: Análisis de los factores que permiten explicar en términos generales la violencia ejercida contra los niños y niñas en el Perú
Autor:
- Jhoselyn Enith Martinez Urday
- Irinnia Del Carmen Vargas Velasquez
Fecha: 📅 21/12/2021
Este proyecto realiza un análisis profundo de los factores que explican la violencia ejercida contra niños y niñas de 9 a 11 años en el Perú, tanto en el hogar como en la escuela, durante el año 2019.
- 🏠 Introducción al problema de la violencia infantil en el Perú.
- 📚 Revisión de literatura relacionada con los factores asociados a la violencia infantil.
- 🛡️ Políticas públicas y marcos regulatorios en Perú sobre la protección de niños y niñas.
- 🧮 Metodología utilizada para el análisis de los datos.
- 📊 Principales hallazgos del estudio.
- 📝 Conclusiones y limitaciones del estudio.
- 🚀 Propuestas para futuras investigaciones.
Para ejecutar y visualizar correctamente este proyecto, se requieren los siguientes paquetes de R:
rmdformats
knitr
Asegúrate de que estos paquetes estén instalados y cargados en tu entorno de trabajo antes de ejecutar el código.
Este repositorio contiene los siguientes archivos y directorios:
README.md
: Este archivo que estás leyendo.Infancia_en_peligro.Rmd
: Archivo RMarkdown con todo el código y la documentación del análisis realizado.data/
: Carpeta donde se debe colocar la base de datosENARES 2019
necesaria para reproducir el análisis.output/
: Carpeta donde se generarán los gráficos y tablas resultantes del análisis.
El análisis incluye:
- Modelos de regresión: Tres modelos que permiten explicar la variabilidad del índice general de violencia ejercida contra menores en el Perú.
- Análisis de clúster: Agrupación de las regiones del Perú según su nivel de violencia infantil.
- Conclusiones: Identificación de los factores más relevantes que explican la violencia contra niños y niñas, junto con un perfil general de los infantes más vulnerables.
Este proyecto ha sido realizado por Jhoselyn Enith Martinez Urday e Irinnia Del Carmen Vargas Velasquez como parte del curso de Estadística para el Análisis Político II.