Skip to content

Commit

Permalink
Initialise repository and add everything
Browse files Browse the repository at this point in the history
  • Loading branch information
camargomau committed Feb 16, 2024
0 parents commit 3b04fc4
Show file tree
Hide file tree
Showing 24 changed files with 712 additions and 0 deletions.
6 changes: 6 additions & 0 deletions .gitignore
Original file line number Diff line number Diff line change
@@ -0,0 +1,6 @@
*
!.gitignore
!/Assets/
!/Assets/**
!/Jangul/
!/Jangul/**
1 change: 1 addition & 0 deletions Assets/.nomedia
Original file line number Diff line number Diff line change
@@ -0,0 +1 @@
/storage/emulated/0/Documents/N Notkesto/N9 Heredujo/Lingvujo/Assets
Binary file added Assets/Jangul/Pronounciation_ㄱ.png
Loading
Sorry, something went wrong. Reload?
Sorry, we cannot display this file.
Sorry, this file is invalid so it cannot be displayed.
Binary file added Assets/Jangul/Pronounciation_ㄴ.png
Loading
Sorry, something went wrong. Reload?
Sorry, we cannot display this file.
Sorry, this file is invalid so it cannot be displayed.
Binary file added Assets/Jangul/Pronounciation_ㅁ.jpg
Loading
Sorry, something went wrong. Reload?
Sorry, we cannot display this file.
Sorry, this file is invalid so it cannot be displayed.
Binary file added Assets/Jangul/Pronounciation_ㅅ.png
Loading
Sorry, something went wrong. Reload?
Sorry, we cannot display this file.
Sorry, this file is invalid so it cannot be displayed.
Binary file added Assets/Jangul/Vocales.png
Loading
Sorry, something went wrong. Reload?
Sorry, we cannot display this file.
Sorry, this file is invalid so it cannot be displayed.
34 changes: 34 additions & 0 deletions Jangul/Aprender/1 - Qué es el Hangul.md
Original file line number Diff line number Diff line change
@@ -0,0 +1,34 @@
**← Regresar a [[🇰🇷 🇪🇸 Jangul]]**

El Hangul es el sistema de escritura para el coreano. Tal como el sistema de escritura del español, se trata de un alfabeto, lo que quiere decir que, de forma general, a cada sonido significativo (_fonema_) le corresponde un caracter.

Por ejemplo, en español el fonema /n/ se escribe ⟨N n⟩, mientras que en coreano (Hangul) se escribe ⟨ㄴ⟩. En español, el fonema /a/ se escribe ⟨A a⟩, mientras que en coreano se escribe ⟨ㅏ⟩.

A diferencia del alfabeto latino, sobre el cual se basa el alfabeto español, el Hangul fue creado conscientemente con la intención de que fuera fácil de aprender.

Antes de la creación del Hangul en 1443, la gente en Corea escribía principalmente con caracteres chinos. Esto causaba un alto grado de analfabetismo, pues cada caracter chino representa una palabra (se trata de un _logógrafo_, no de un alfabeto) y había que aprenderse una gran cantidad de ellos para poder escribir y leer.

Ante este problema, Sejong el Grande, el rey de Corea de 1418 a 1450, se encargó de la creación del Hangul, buscando que todos los coreanos de todas las clases sociales pudieran leer y escribir fácilmente.

Las consonantes en Hangul son la representación gráfica de la boca, la lengua y los dientes cuando se utilizan para producir los sonidos. Regresando al ejemplo de /n/ que se representa por ⟨ㄴ⟩, podemos ver que este símbolo representa la forma de la lengua cuando se pronuncia /n/:

![[Pronounciation_ㄴ.png]]
([Fuente](https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Pronounciation_%E3%84%B4.png))

Otro ejemplo: el fonema /s/ se representa con ⟨ㅅ⟩, que representa de forma simplificada la forma de la lengua y de los dientes cuando se pronuncia:

![[Pronounciation_ㅅ.png]]
([Fuente](https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Pronounciation_%E3%85%85.png))

Por otra parte, las vocales se forman con una combinación de líneas. Por ejemplo:

- /i/ se representa con ⟨ㅣ⟩
- /a/ utiliza ⟨ㅏ⟩ (el símbolo de /i/ con una línea corta a la derecha)
- /o/ utiliza ⟨ㅗ⟩
- /u/ se representa con ⟨ㅜ⟩ (similar a /o/)

Todo esto hace que el Hangul sea muy fácil de aprender. Yo he podido aprender a escribir y escribir en Hangul con tan solo adaptarlo al español, sin necesidad de tener que aprenderlo conscientemente o sin tener que aprender coreano.

Continuemos a la nota donde describo la curiosa forma en la que se agrupan las sílabas en Hangul.

**→ Continuar con [[2 - Sílabas en Hangul]]**
56 changes: 56 additions & 0 deletions Jangul/Aprender/2 - Sílabas en Hangul.md
Original file line number Diff line number Diff line change
@@ -0,0 +1,56 @@
**|← Regresar a [[🇰🇷 🇪🇸 Jangul]]**
**← Regresar a [[1 - Qué es el Hangul]]**

En el alfabeto latino y muchos otros, se escribe un caracter después del otro, sin consideración alguna por las sílabas que contiene una determinada palabra.

En Hangul no se escribe un caracter después del otro, sino que se agrupan en sílabas, de forma que al escribir en Hangul, el resultado es un conjunto de bloques silábicos, cada uno formado por los diferentes sonidos de la sílaba.

El resto de cómo escribir en Hangul es igual que en español: se escribe de izquierda a derecha, se separan palabras con espacios, se utiliza puntuación como el punto y la coma, etc.

Cada bloque de sílaba en Hangul se puede conformar de hasta tres partes:

- **Inicio:** el inicio de una sílaba es una consonante
- **Núcleo**: el centro (núcleo) de una sílaba es una vocal
- **Final (opcional)**: el final de la sílaba es una consonante

# Ejemplo 1

Por ejemplo, la palabra de una sola sílaba «bap» (pronunciada /pap/), que significa 'arroz' en coreano, se escribe:

****

Observemos que la palabra se escribe agrupando los caracteres para /p/ y /a/:

| **** = /pap/ | **Caracter** | **Fonema** |
| -------------- | ------------ | ---------- |
| **Inicio** || /p/ |
| **Núcleo** || /a/ |
| **Final** || /p/ |

# Ejemplo 2

La palabra con dos sílabas «gogi» (pronunciada /koki/, como "kogui"), que significa 'carne', se escribe:

**고기**

Separemos en sílabas:

**고기** = 고 + 기 = /ko/ + /ki/

Separemos en letras cada sílaba:

| **** = /ko/ | **Caracter** | **Fonema** |
| ------------- | ------------ | ---------- |
| **Inicio** || /k/ |
| **Núcleo** || /o/ |

| **** = /ki/ | **Caracter** | **Fonema** |
| ------------- | ------------ | ---------- |
| **Inicio** || /k/ |
| **Núcleo** || /i/ |

Por curiosidades del coreano, /k/ en la segunda sílaba se pronuncia [g], como la ⟨g⟩ en "gato".

Ya sabes lo básico de cómo se escribe el coreano con Hangul. Ahora comenzarás a aprender mi adaptación al español que he llamado _Jangul_. Iniciaremos con la nota donde te explico los conceptos y convenciones básicos para aprenderlo de forma efectiva y eficaz.

**→ Continuar con [[3 - Conceptos y Convenciones]]**
45 changes: 45 additions & 0 deletions Jangul/Aprender/3 - Conceptos y Convenciones.md
Original file line number Diff line number Diff line change
@@ -0,0 +1,45 @@
**|← Regresar a [[🇰🇷 🇪🇸 Jangul]]**
**← Regresar a [[2 - Sílabas en Hangul]]**

Habrás notado que he utilizado conceptos como el de _fonema_, y que también pongo letras entre /diagonales/ o entre ⟨corchetes angulares⟩. Antes de comenzar a aprender _Jangul_, conviene aclarar estos conceptos y convenciones que utilizo en todas mis notas.

# Fonema

El concepto más importante es el del _fonema_. A partir de ahora, dejarás de pensar en términos de las letras del alfabeto del español, y en lugar comenzarás a pensar en términos de sonidos.

Un _fonema_ es una unidad sonora que puede distinguir una palabra de otra, en un idioma dado.

Por ejemplo, toma las palabras «pata» y «bata». La única diferencia entre estas dos palabras es el primer fonema: sustituir el fonema /p/ por el /b/ basta para cambiar por completo el significado de la palabra. Lo mismo sucede con otras palabras como «toma», «coma», «Roma», «loma». Al utilizar fonemas distintos al inicio de la palabra, el significado cambia.

Este concepto de fonema es lo que comúnmente llamamos simplemente _el sonido de alguna letra_, pero conviene utilizar la terminología adecuada por diversas razones.[^1]

# Alfabeto Fonético Internacional

¿Alguna vez has intentado leer una palabra en otro idioma, pronunciándola tal como lo harías en español, solo para ser advertido que así no se pronuncia una cierta letra en ese idioma?

El Alfabeto Fonético Internacional (AFI) intenta aliviar este problema. Su propósito es representar de forma precisa y única los sonidos del habla. En el AFI, a una letra se le asigna uno y solo un sonido. Así, la ⟨k⟩ siempre representa el sonido de la K, sin importar el idioma que se transcriba.

Algunos sonidos usan letras (o símbolos) que no existen en el alfabeto español, como el sonido _sh_ que utilizas cuando callas a alguien, que se escribe
⟨ʃ⟩.

En el AFI también se le asignan letras a sonidos que no se utilizan en el español. Por ejemplo, la ⟨q⟩ representa un sonido similar al de la K que no existe en español, pero que sí se utiliza en otros idiomas como el árabe (donde /k/ y /q/ son fonemas distintos).

En algunos otros casos, se utilizan letras para representar el sonido de una letra diferente en español. Por ejemplo, el sonido de la J se representa con ⟨x⟩.

Utilizaré el alfabeto fonético internacional para representar de forma inequívoca los fonemas del español, sin tener que complicarnos con los diferentes sonidos que una letra puede tener (como la C). La mayoría de las veces, las letras del AFI representan los mismos sonidos que las letras del español, pero cuando no sea así, lo aclararé.

# Notación

Probablemente ya te estés preguntando por qué pongo las letras entre // y entre ⟨⟩. Es importante aclarar esta distinción, pues la estaré usando mucho.

Lo que pongo entre /diagonales/ representa fonemas, mientras que lo que pongo entre ⟨corchetes angulares⟩ representa las letras con las que se escribe algo.

Toma la palabra «casa», dónde la letra ⟨c⟩ representa el fonema /k/. Compáralo con la palabra «cerro», donde la letra ⟨c⟩ representa el fonema /s/ (al menos en la mayoría de los acentos fuera de España).

Usar estas convenciones con el AFI me permite ser preciso a lo qué me refiero, sin riesgo de confusión. También hago uso de varios tipos de comillas. [[Notación|Aquí]] puedes leer más al respecto de la notación que utilizo.

Eso es todo lo que tienes que saber. Ya podemos aprender las vocales básicas del Jangul.

**→ Continuar con [[4 - Vocales Básicas]]**

[^1]: Algunas veces, un mismo fonema se puede pronunciar con sonidos diferentes, a los que llamamos _alófonos_. Por ejemplo, compara las diferentes formas en las que pronuncias la /d/ al decir «un dedo». La primera es más "dura", mientras que la segunda es más "fluida". En el AFI, la primera se escribe [d], mientras que la segunda se escribe [ð].
34 changes: 34 additions & 0 deletions Jangul/Aprender/4 - Vocales Básicas.md
Original file line number Diff line number Diff line change
@@ -0,0 +1,34 @@
**|← Regresar a [[🇰🇷 🇪🇸 Jangul]]**
**← Regresar a [[3 - Conceptos y Convenciones]]**

Hasta ahora has aprendido lo básico sobre cómo escribir coreano con Hangul. Ahora toca aprender a escribir español con _Jangul_, la adaptación de Hangul que hice.

A partir de ahora, me referiré a las letras en _Jangul_ como _jamo_ (pronunciado "chamos"), y a las letras en el alfabeto en español simplemente como letras.

Iniciemos aprendiendo las 5 vocales básicas que corresponden a las cinco vocales del español. Estas cinco vocales son la base de todas las demás vocales avanzadas que aprenderemos más tarde.

Las vocales básicas consisten en dos partes: una línea larga y una línea más corta. Lo único que cambia entre ellas es la orientación y la posición de dichas líneas.

| **Vocal** | **Jamo** |
| --------- | ---- |
| /a/ ||
| /e/ ||
| /i/ ||
| /o/ ||
| /u/ ||

# ¿Cómo Memorizarlas?

Memorizar el jamo ⟨ㅣ⟩ para la /i/ es sencillo, pues se parece mucho a la ⟨i⟩.

Para memorizar el resto de las vocales, puede ser útil pensar en ellas en términos de una cruz o un cuadrado:

![[Vocales.png]]

También observa que la línea larga para la /a/ y la /e/ es **vertical**, mientras que para la /o/ y la /u/ es **horizontal**. Pronuncia estas vocales y notarás que para las vocales con la línea vertical, abres más la boca, mientras que para las vocales con la línea horizontal, la cierras más.

También puedes pensar en estas vocales como pares, donde una es opuesta a la otra según la posición de la línea más corta.

Ya que aprendiste las vocales, pasemos a aprender algunas consonantes.

**→ Continuar con [[5 - Consonantes Básicas]]**
56 changes: 56 additions & 0 deletions Jangul/Aprender/5 - Consonantes Básicas.md
Original file line number Diff line number Diff line change
@@ -0,0 +1,56 @@
**|← Regresar a [[🇰🇷 🇪🇸 Jangul]]**
**← Regresar a [[4 - Vocales Básicas]]**

Ya que vimos las vocales básicas, ahora aprendamos algunas consonantes para luego poder formar algunas sílabas y palabras sencillas.

# /m/ y /n/

| **Consonante** | **Jamo** |
| -------------- | -------- |
| /m/ | ⟨ㅁ⟩ |
| /n/ | ⟨ㄴ⟩ |

Estas dos consonantes tienen formas sencillas, por lo que es fácil aprenderlas. También podemos apoyarnos de su similitud con la forma que la boca toma cuando se pronuncian estas consonantes.

Para la /m/, ayuda visualizar un rectángulo ⟨ㅁ⟩ en los labios, ya que la /m/ se pronuncia juntando ambos labios (es una consonante _bilabial_):

![[Pronounciation_ㅁ.jpg]]
([Fuente](https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Pronounciation_%E3%85%81.jpg))

Para la /n/, ya habías visto anteriormente que puedes visualizar la forma ⟨ㄴ⟩ que la lengua toma cuando se pronuncia:

![[Pronounciation_ㄴ.png]]
([Fuente](https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Pronounciation_%E3%84%B4.png))

# /b/, /d/ y /g/

| **Consonante** | **Jamo** |
| -------------- | -------- |
| /b/ | ⟨ㅂ⟩ |
| /d/ | ⟨ㄷ⟩ |
| /g/ | ⟨ㄱ⟩ |

Para la /b/, nota que se pronuncia con ambos labios tal como la /m/. Observa que su jamo ⟨ㅂ⟩ es casi como el rectángulo ⟨ㅁ⟩ de la /m/, solo que con dos líneas de más.

Para la /d/, nota que se pronuncia con la lengua posicionada de forma similar a como se pone para la /n/. Observa que su jamo ⟨ㄷ⟩ es casi como el jamo ⟨ㄴ⟩ de la /n/, solo que con una línea de más en la parte de arriba.

Para la /g/, ayuda visualizar la posición de la lengua ⟨ㄱ⟩ como lo hicimos con la /n/:

![[Pronounciation_ㄱ.png]]
([Fuente](https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Pronounciation_%E3%84%B1.png))

# /p/, /t/ y /k/

| **Consonante** | **Jamo** |
| -------------- | -------- |
| /p/ | ⟨ㅃ⟩ |
| /t/ | ⟨ㄸ⟩ |
| /k/ | ⟨ㄲ⟩ |

Superfácil.

Observa que la /p/ es muy similar a la /b/, la /t/ muy similar a la /d/ y la /k/ muy similar a la /g/. Es por eso que estas tres consonantes /p/, /t/, /k/ utilizan los mismos jamo que /b/, /d/, /g/, pero duplicados.

Para no saturarnos con tantos símbolos nuevos, ahora pasemos a formar nuestras primeras sílabas con los jamo que hemos aprendido hasta ahora.

**→ Continuar con [[6 - Primeras Sílabas]]**
Loading

0 comments on commit 3b04fc4

Please sign in to comment.